En
Abril de 1989, el Ministerio de Educación (de esa época) representado por el
Dr. Gustavo Roseen Ministro de Educación y el Consejo Nacional de la Cultura suscrito por el
Dr. José A. Abreu Ministro de Estado para la Cultura y Presidente del CONAC, iniciaron el
segundo modelo para la operación de un Plantel Integral para las Artes, editado
por el Consejo Nacional de la
Cultura y la Oficina Sectorial de Apoyo Docente, la tarea de
consolidar una nueva modalidad en el sistema educativo venezolano, en virtud de
la coordinación de los planteles y programas de ambos organismos sobre esta
materia resulten beneficiosa a los intereses de la población, la cultura y el
arte, acuerdan suscribir un convenio que según “ NORMATIVO GUÍA CURRICULAR DE LOS
ESTATUTOS BÁSICOS DE MÚSICA” editado por el CONAC y la Oficina Sectorial
de Apoyo Docente en el año 1994 era el destinado a establecer el compromiso
interinstitucional para la organización de su sistema de formación artística.
En el marco de este convenio se producen:
En el marco de este convenio se producen:
- La resolución Nº 751 del 17/06/91 (GACETA oficial Nº 34.742. del 25/06/91) por el cual se dicta el Régimen sobre la Educación Estética y Formación para las Artes.
-
La resolución Nº 1264 del 09/12/91 (Gaceta oficial Nº 34.742. del 25/06/91) por
el cual se incorporan por estudios básicos de música en el nivel de educación
básica.
Los primeros pasos que se dieron para crear el Proyecto de Plantel Integral para las Artes (PIPA) en el Estado Portuguesa está expuesto en la ponencia “ Hacia el Mejoramiento Estructural e Institucional de las Artes Auditivas” en la formación de diagnóstico y propuesta cultural del Estado Portuguesa donde el ponente fue el Prof. Carlos Minguez, en Agosto de 1996 quien finaliza diciendo… “Hacia la creación de un Plantel Integral para las Artes”.
Entre
otros pioneros se encuentra la dirección de la Zona Educativa y la Dirección de
Cultura del Estado Portuguesa, quienes con su respectivos representantes
firmaron un convenio el 19 de diciembre de 1996 para consolidar el proyecto en
la cuidad de Guanare del Estado Portuguesa siendo los representantes: Lic.
Marisela La Riva
de Estrada y Lic. Carlos Luis Peña por la Zona Educativa, y la Dirección de
Cultura respectivamente, según informes elaborados por directivos de la UEN Giraluna y el
Centro de Bellas Artes sobre el funcionamiento del PIPA. Educación Básica de
Música presentada el 20 de Octubre de 1996, que el 3 de Marzo de 19997, a las 7:30 AM se
inaugura el PIPA, estando presente el Lic. Carlos Luis Peña y la Lic. Marisela La Riva de Estrada Feje de la
Zona Educativa Portuguesa, Prof. Nieves Graterol Jefe del Dpto. de Educación
Básica de la Zona Educativa, Prof. Omaira de Aguin Dir. Del Colegio Católico
Nuestra Señora de Lourdes, Prof. Raúl Guevara Director de la Escuela Básica Lic.
Álvaro Escalona Cesar, Prof. Tereza Terán de Lucena Directora de la UEN Giraluna,
institución que rige administrativamente al PIPA.
Lic. María Mora maestra del PIPA, Prof. Carlos Minguez Director de la Escuela de Música, y demás docentes, personal administrativo, directivo y obrero que laboran en el Centro de Bellas Artes Amanda Muñoz de Urriola Guanare. Dicho Plantel dio inicio a sus actividades con una matricula de 15 alumnos para 1º grado provenientes de cada una de las instituciones del municipio Guanare, educativas de origen. Siendo su primera directora la Prof. Teresa de Lucena, con un solo docente que era la Prof. María de los Angeles Mora. Para el inicio del Año Escolar 1997-1998 se pone en practica, unos talleres introductorios y una prueba de admisión que dirigidos por especialistas en la materia, darán ingreso a 15 niños que integral el nuevo año escolar, de esta manera para el 6 de octubre se inicio un segundo periodo escolar con los grados 1º y 2º, siendo la maestra la Prof. Iris Espinal de Soto quien se encargaría del nuevo 1º grado con una matricula de 15 niños. En Septiembre de 1998 ingresa la docente María de Orellana para atender el 1º grado del año escolar 1998-1999.
Así sucesivamente se fueron conformando los grados hasta completar los primeros 6 grados de la I y II Etapa; con una sola sección por grado; incorporándose simultáneamente las docentes que atendían los grados Prof. María Ignacia Yépez, Marisol Luque de Sarmiento, Amalia Álvarez, Gladys Valera, Nelismell Velasco y desde el año 2002 la docente María de Orellana de acuerdo a instrucciones giradas por la dirección de la UEN Giraluna pasa a ser la Coordinadora Docente del Plantel y llega la docente Laiden Salazar para ocupar el grado que atendía la docente María de Orellana.
A partir de ese año se van incorporando a la institución la docente Ana Sofía Gregoriadis, Zoraida colmenares, Adiben Infante, Betzaida Morales y Argelia Rosales para sustituir al personal que ya no estaba. De igual manera se incorpora la Prof. Ana María Rincones como Coordinadora de Artes y la Sra. Ana de Bari Secretaria, ambas dependientes del ICEP, como parte del convenio suscrito entre el Ministerio de Educación y el CONAC.
A partir del Año Escolar 2006-2007 la Zona Educativa, retoma el proyecto de lo que era el PIPA, lo incorpora al Proyecto de Escuelas Bolivarianas asignándoles una directora encargada que es la Prof. Leyla Gómez, así mismo se incorporan 8 docentes especialistas siendo ellos los Prof.: Jesús Jhoany Peraza (artes plásticas), Juan Carlos Palacios (Música), Laura Becerra (música), José Aray (danza), Elena Hernández (teatro), Efraín Castillo (narración oral), Ronald Pérez (percusión) y Simón Romero (educación física y deportes).
La institución cuenta hoy día con tres obreros que son la señora Yadira Carmona, Alexander Pérez y el señor Pedro Dorantes; además desde el mes de febrero del año 2007 el Plantel pasa a formar parte como Escuela Bolivariana en un horario de 8 horas comprendidas en un horario de 7:00 AM a 3:00 PM; incorporándose el personal de cocina para atender el Programa de Alimentación escolar (PAE), siendo ellas las señoras: Angélica Narváez, Yudeira Quintero y Naudy Carrillo. En Enero del 2008 se incorpora como docente de cuatro el Lic. Celido Armas y como docente de manualidades la TSU Jholimar lee.
visitanos en Facebook: https://www.facebook.com/plantelintegral.bolivarianoparalasartes?fref=ts